- FUENTE: EL SOL DE ZAMORA
Uruapan, zona económica atractiva para la delincuencia

El municipio es receptor de millones de divisas por exportación de aguacate, remesas familiares y cuenta con un gran actividad turística.
En la última década, la región y cabecera municipal de Uruapan se ha convertido en blanco para la operación de grupos delincuenciales, así como para la extorsión, robos y comisión de delitos que lesionan las actividades empresariales y productivas, así como a las personas dedicadas a éstas.
Se trata de la segunda zona michoacana más importante por su vocación agrícola, sobre todo por el cultivo de aguacate y frutillas en municipios vecinos; además de ser el punto central de la Meseta Purépecha, es el pivote de la actividad financiera de localidades cercanas como Paracho, Nahuatzen y Cherán.
Tal es la relevancia de Uruapan, que registros de la Secretaría de Economía dieron a conocer que de los mil 628 millones de dólares que representa el valor de las exportaciones agrícolas de la entidad, 65% son por el envío de aguacate que se centraliza en la denominada “Capital mundial del aguacate”, nominación que se disputa con Tancítaro.
Al cierre de la temporada de exportación 2018-2019 del denominado “oro verde” se enviaron a Estados Unidos 914 mil 530 toneladas, cuyo valor de la exportación alcanza los dos mil millones de dólares, según los reportes de la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de Michoacán (APEAM).
También en la captación de divisas, pero por transferencias de michoacanos radicados en el extranjero, a la primera mitad del año Uruapan se colocó como el tercer municipio del estado con mayor captación de remesas, después de Morelia y La Piedad.
Esta semana, el Banco de México emitió el reporte del segundo trimestre y acumulado 2019, con 89 millones de dólares: de enero a marzo ingresaron 41.4 millones de dólares y de abril-junio 47.6 millones de dólares. Es de referir que en el último trimestre de 2018, los uruapenses y habitantes vecinos recibieron a través de los bancos y otras entidades financieras 51.5 millones de dólares.
TURISMO, EN RIESGO
El turismo también es una actividad relevante para “La Perla del Cupatitzio”, la Secretaría de Turismo de Michoacán informó que se trata del tercer destino preferido por los visitantes y turistas. Tan sólo en 2018 captó 1.4 millones de paseantes de los poco más de 9.1 millones de turistas que arribaron al estado.
Juan Manuel Abud Mirabent, de la Asociación de Hoteles y Moteles del Estado de Michoacán, apuntó que Uruapan es una plaza turística en crecimiento, por sus atractivos de naturaleza, cultura, historia y actividad artesanal; es un destino que presenta una ocupación hotelera sostenida. Al primer semestre de este año, la hospedería registró un 51%, 1% más que el mismo lapso de 2018.
Las mejores temporadas turísticas son sin duda la Semana Santa, con el concurso e instalación del Tianguis Artesanal de Domingo de Ramos, el más grande en su tipo de América Latina, al congregar cada año hasta mil 200 artífices de todo el estado, de cuyas ventas alcanza los siete millones de pesos y la afluencia de visitantes es de hasta 100 mil.
El 30 de mayo pasado, el gobernador Silvano Aureoles Conejo puso en operación la segunda fase del Plan Integral de Seguridad en dicho municipio, donde -de frente al presidente municipal, Víctor Manuel Manríquez González y algunos ciudadanos- se comprometió que no volverán los tiempos en los delincuentes mandaban en todas las actividades productivas y económicas.
Un año antes, en febrero, el jefe del Ejecutivo estatal también expuso que la actividad empresarial y productiva de Uruapan resulta atractiva para los delincuentes.
“Los riesgos de aumentos a la inseguridad siempre estarán presentes, porque los que se dedican a la industria de la delincuencia, pues ubican dónde está el movimiento de dinero y se mueven para allá”.
Sin embargo, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria y la Transformación en Morelia, Abelardo Pérez Estrada, aseguró que tiene conocimiento que la representación uruapense de dicho organismo empresarial tiene reportes de robos a negocios y otros delitos del fuero federal que todavía afectan a los socios.
URGE COORDINACIÓN CON LA GUARDIA NACIONAL